La importancia de mi Mundo
lunes, 3 de junio de 2013
LISTADO DE BIENES CULTURALES ROBADOS, DENUNCIEMOS ES LA IDENTIDAD DE NUESTRO PAIS
ALGUNAS DE LOS BIENES ROBADOS POR COMERCIANTES INTERNACIONALES
ID 182, Dozo Nyorai Ritsuzo, escultura de Japon
ID 181, DE NIÑO JESÚS DE COFRADIA DE CHICHICASTENANGO, QUICHE.pdf
ID 180, DE VIRGEN DE DOLORES DE COFRADIA DE CHICHI, QUICHE.pdf
ID 179, DE PALMA Y LIBRO DE COFRADIA DE CHICHICASTENANGO, QUICHE.pdf
ID 178, DE PINTURA DE DESCENDIMIENTO,TUTAPA, SAN MARCOS.pdf
ID 177, DE ESCULTURA ANTROPOMORFA
ID 177, DE ESCULTURA ANTROPOMORFA
ID 143, CABEZA DE FIGURILLA ANTROPOMORFA
ID 142, FRAGMENTO DE JADEITA
ID 140, CORONA IMPERIAL
ID 139, RETRATO DE SAN PEDRO
ID 136, SAN CARALAMPIO DE MENTÓN
ID 135, VIRGEN DE LA ASUNCION
ID 134, NIÑO DE ATOCHA
ID 133, VIRGEN DE GUADALUPE
ID 132, DE ESCULTURA ANTROPOMORFA
ID 131, DE CRISTO CRUCIFICADO
ID 130, DE ESCULTURA ANTROPOMORFA
ID 129, PINTURA VIRGEN MARIA CON EL NIÑO
ID 128, PINTURA DE INMACULADA CONCEPCIÓN
ID 127, DE JESUS RESUCITADO DE MATAQUESCUINTLA
ID 126, INMACULADA CONCEPCIÓN DE MATAQUESCUINTLA
ID 125, APOSTOL SAN FELIPE DE RETALHULEU
ID 124, DE VIRGEN DE CONCEPCIÓN DE _PRIVADA_ N
ID 123, DE ALTAR 11
ID 122, PINTURA VIrGEN DE CONCEPCIÓN _INMACU
ID 121, SAN ANTONIO DE PADUA DE SAN AGUSTIN
ID 120, SAN PEDRO APOSTOL DE SAN AGUSTIN AC
ID 119, ANIMA DEL PURGATORIO FEMENINA DE CA
ID 118, DE ANIMA DEL PURGATORIO MASCULINA DE C
ID 117, VIRGEN DE DOLORES DE CAMOTÁN
ID 116, VIRGEN DEL ROSARIO DE CAMOTÁN
ID 115, SAN PEDRO DE SAN MIGUEL CHICAJ
ID 114, CORAZÓN DE JESÚS DE SAN MIGUEL CHIC
ID 113, SANTA CECILIA DE ESTANZUELA
ID 112, SAN ANTONIO DE PADUA DE RECOLECCIÓN
ID 111, VIRGEN DE CANDELARIA DE LA GOMERA
ID 110, GLIFOS CENTRALES DE DOS PILAS
ID 109, SAN JOSÉ CON EL NIÑO DE _PRIVADA_ L
ID 108, DE SAN JOSÉ CON EL NIÑO DE NUEVO PROGR
ID 107, INMACULADA CONCEPCIÓN DE SAN BERNAR
ID 106, CUENCO
ID 105, CUENCO
ID 104, DE VASO
ID 103, DE VASO
ID 102, DE VASO
ID 101, DE VASO
ID 100, DE CUENCO
ID 99, DE CANTARO
ID 98, DE VASO
ID 97, SAN JOSÉ DE SAN FRANCISCO LA UNIÓN
ID 95, GLIFOS LATERALES DE DOS PILAS
ID 95, DE 2 GLIFOS LATERALES DEL FRAGMENTO SUP
ID 87, CRISTO NEGRO DE JALPATAGUA
ID 86, DE MEDALLONES DEL FRONTAL DE JOYABAJ
ID 85, SAN BARTOLOME DE SOLOLA
ID 84, DE FRAGMENTO DE LA ESTELA 7 DE AGUATECA
ID 83, DE _LITICA
ID 82, LOTE DE 9 ADITAMENTO DE VASIJA
ID 81, LOTE DE 9 NODULOS DE OBSIDIANA
ID 80, DE MUESTRARIO
ID 79, DE PIEDRA DE MOLER
ID 78, DE PIEDRA DE MOLER
ID 77,LOTE DE 6 FRAGMENTOS DE MANO DE MOLE
ID 76, LOTE DE 8 NODULOS DE OBSIDIANA
ID 75, DE ARTEFACTO DE LITICA
ID 74, LOTE DE 24 PUNTAS DE PROYECTIL
ID 73, NODULO DE OBSIDIANA
ID 72, DE LASCA DE OBSIDIANA
ID 71, DE LOTE DE 6 PULIDORES
ID 70, DE LOTE DE 28 CUENTAS
ID 69, ADITAMENTO DE VASIJA
ID 68, DE ADITAMENTO
ID 67, DE ADITAMENTO
ID 66, DE PUNTA DE PROYECTIL
ID 65, DE FRAGMENTO DE MAGO DE INCENSARIO
ID 64, DE DESCORTEZADOR
ID 63, PUNTA DE PROYECTIL
ID 62, DE LOTE DE 5 FRAGMENTOS DE NAVAJA DE OB
ID 61, DE LASCA DE OBSIDIANA
ID 60, DE MANGO DE INCENSARIO
ID 59, DE CAMAGUIL
ID 58, DE CAMAGUIL
ID 57, DE PUNTA DE PROYECTIL _CUCHILLO
ID 56, DE PULIDOR
ID 55, FIGURILLA ANTROPOMORFA
ID 54, FIGURILLA ANTROPOMORFA
ID 53, FIGURILLA ANTROPOMORFA
ID 52, VASIJA PREHISPANICA
ID 51, FRAGMENTO DE ESTELA 7 DE YAXHÁ
ID 50, DE VENUS CAZADORA _LLAMADA LA MUÑECA
ID 50, DE ARTEMISA DE QUETZALTENANGO
ID 49, DE ANGELES DE CUBULCO
ID 48, DE SAN MIGUEL ARCANGEL DE CUBULCO
ID 47, DE SAN RAFAEL ARCANGEL DE HOSPITAL DE Q
ID 46, DE FRAGMENTO DE ESTELA 4 DE TAMARINDITO
ID 45, DE APLIQUE ELECTRCO EN FORMA DE ANTORCH
ID 44, DE VIRGEN DE LA ASUNCIÓN DE SANARATE
ID 43, DE SANTO TOMAS APOSTOL DE RIO BLANDO DE
ID 42, DE PINTURA SANTISIMA TRINIDAD
ID 41, DE SAN ANTONIO DE PADUA CON LA VIRGEN N
ID 40, DE FRAGMENTO DE ESTELA 4 DE TAMARINDITO
ID 39, DE FRAGMENTO DE ESTELA 1 DE AGUATECA
ID 38, DE CRISTO EN AGONIA DE ANTIGUA
ID 37, DE VIRGEN DE DOLORES DE ANTIGUA
ID 35, DE SANTO DOMINGO DE GUZMAN DE COBAN
ID 34, DE ESCULTURA TALLADA EN PIEDRA BASALTIC
ID 33, DE NIÑO DIOS DE CAPUCHINAS
ID 31, DE VIRGEN DE MARIA DE SAN RAYMUNDO
ID 30, DE VIRGEN DE CONCEPCION DE SACOJITO
ID 29, DE PIEDRA LITOGRAFICA N. S. DE LOS ANGELES
ID 28, DE PIEDRA LITOGRAFICA DE NUESTRA SEÑORA
ID 26, DE NIÑO DIOS PEQUEÑO DE BARCENAS
ID 25, DE ANGELES DE BARCENAS
ID 24, DE SAN JOSÉ _MISTERIO_ DE BARCENAS
ID 23, DE SAN JOSÉ _MISTERIO_ DE BARCENAS
ID 22, DE SAN JOSÉ CON EL NIÑO JESÚS DE BARCENAS
ID 21, DE NIÑO DIOS DE BARCENAS
ID 20,SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE BARCENAS
ID 19, APOSTOL SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
ID 18, ANGELES DE SAN CRISTOBAL TOTONIC
ID 17, DE FRAILES MERCEDARIOS
ID 16, DE NIÑO DIOS DE N. S. DE LAS M. DE SAN
ID 15, DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES DE SA
ID 6, DE FRAGMENTO DE ESTELA 27
ID 5, DE SAN MIGUEL ARCANGEL EL TEJAR
ID 3, DE TINTERO
ID 5, DE SAN MIGUEL ARCANGEL EL TEJAR
ID 3, DE TINTERO
ID 1-03 (3), DE FRAGMENTO DE ESCALINATA GLIFIC
ID 0, DE IMAGENES DE SAN JOSÉ POAQUIL
ID 0, DE PUNTA DE LANZA DE PEDERNAL
ID 0, DE FRAGMENTO DE ESTELA 13 AGUATECA
RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA
Funcionarios de México, Guatemala y Belice se reúnen en la capital guatemalteca para coordinar medidas de combate al tráfico ilícito del patrimonio natural y cultural en la Selva Maya y áreas protegidas fronterizas, informó la embajada de Estados Unidos, que promueve el encuentro.
Por: AFP
El objetivo de la reunión “es promover el diálogo entre los gobiernos, para fortalecer las capacidades y colaboración a corto y largo plazo”, detalla en un comunicado la misión diplomática.
A la cita asisten delegados de los ministerios de Justicia, Defensa, Interior, Ambiente, Cultura y Aduanas, y de varias agencias del gobierno estadounidense.
La reunión, que concluye el jueves, fue inaugurada por la fiscal general de Guatemala, Claudia Paz y Paz, y el director de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), Kevin Kelly.
La Selva Maya, cuna de la civilización maya, es el área del bosque tropical más extenso de América después de la Selva Amazónica, que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna poco comunes y en peligro de extinción.
El corazón de la Selva Maya incluye tres áreas protegidas de primera clase: la Reserva de la Biósfera Maya de Guatemala (RBM), la Reserva de la Biósfera Calakmul de México, y el Área de Manejo y Conservación del Río Bravo de Belice. Sin embargo, el patrimonio “natural y cultural compartido por estos tres países está fuertemente amenazado por las actividades ilícitas, incluyendo el tráfico ilícito de fauna, madera y artefactos arqueológicos”, advirtió el comunicado.
El encuentro busca definir mecanismos de colaboración para luchar contra el tráfico ilícito, mejorar la conservación de la Selva Maya, promover el desarrollo sostenible del turismo y de “actividades económicas de bajo impacto ambiental para las comunidades locales y el sector privado”, agregó.
LA MARIMBA COMO UN ORGULLO GUATEMALTECO
La marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono. Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas.
ORIGEN
La marimba moderna es la conocida marimba cromática, desarrollada en el estado de Chiapas, en México.1 2 A partir de la marimba diatónica local que tuvo su origen en el balafón que los africanos construyeron en América, popularizándose su uso en Centroámerica.
El instrumento actual de doble teclado, fue en 1892, creado gracias al talento de Corazón de Jesús Borraz Moreno, nativo del Municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, que en 1897, fue tocado por primera vez este modelo de marimba en el parque del Señor del Pozo, desde entonces ha pasado de ser instrumento autóctono a un instrumento para concierto,3 Construyó por primera vez un instrumento de cinco octavas, y más tarde construyó un instrumento de 11 octavas, enorme, el cual era ejecutado por 9 elementos 4 . Otra versión indica que en 1899 en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, a sugerencia del maestro Julián Paniagua Martínez, el maestro Sebastián Hurtado construye una marimba de doble teclado (cromática o de escala de 12 sonidos), transformación que propicia durante el siglo XX, un desarrollo interpretativo extraordinario5 6
Existe el Parque Jardín de la Marimba, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, fue construido en 1993 e inaugurado por el entonces gobernador Elmar Setzer Marseille, con el fin de ser un centro de reunión para las familias; se destaca por las bancas de tipo colonial, la iluminación y el kiosco central evocando así la época de principios del siglo XX. En el se realizan audiciones musicales con marimbas provenientes de los diferentes municipios del estado.
En Colombia la marimba tuvo su desarrollo por medio de los negros de la región del Chocó o Costa del Pacífico. La Comisión Coreográfica 1853, pinta una marimba colgada de las varas del techo, es decir, una marimba colgante. Se alcanzan a ver 18 trozos de macana, o 18 notas. Dos hombres, uno de tez blanca que toca la marimba con dos mazos y el otro de color negro escuchando. Lleva por título, “La Marimba, instrumento popular. Provincia de Barbacoas”. Dos marimberos o tocadores la percutían logrando los sonidos golpeando la tablas de chonta con palos untados de caucho en sus puntas.
La marimba fue declarada símbolo nacional de Guatemala, por ser un instrumento histórico, de valor cultural, de arte y tradición de sus habitantes, tal y como consta en el artículo 1 del Decreto número 31-99 del Congreso de la República. En el Decreto número 66-78 del Congreso de la República, se declara a la Marimba como Instrumento Nacional, así como el Día de la Marimba, el 20 de febrero de cada año; y garantiza la siembra y protección del árbol de Hormigo, y otras especies forestales que se son usadas en la fabricación de las marimbas. Fue asimismo declarada instrumento nacional de Costa Rica el 3 de septiembre de 1996, mediante el decreto Nº 25114-C publicado en el diario oficial La Gaceta Nº 167.
La marimba cromática permite interpretar toda clase de música. Así muchos compositores pudieron crear música sobre la base de patrones rítmicos como: el vals, fox, bolero y blues. La marimba doble la constituyen una marimba grande y otra marimba pequeña o tenor. Se incorporan batería, violón de tres cuerdas y el contrabajo de cuatro cuerdas. Años después se agregaron el bajo eléctrico, las congas, trompetas, saxofones y clarinetes para formar un nuevo modelo que se llamaría "Marimba Orquesta". También se creó otro modelo en el que se sustituyen los otros instrumentos por el xul (flauta de caña de carrizo), la chirimía, el caracol, las ocarinas y los tambores autóctonos.
Los «puestos» de la marimba se llaman pícolo, tiple, centro armónico y bajo, comenzando por la parte más aguda y el tenor: pícolo, tiple y bajo de tenor. En la marimba grande se ha acostumbrado a tocar la primera voz de la melodía en el pícolo y el tiple, el acorde en el centro, y en el bajo la nota más grave del acorde con su respectivo cambio para evitar la monotonía. En el tenor se toca: en el pícolo y tiple, segunda voz y a veces segunda y tercera, a lo que los marimbistas llaman «llenos» y el bajo de tenor refuerza la primera, haciendo algunas veces contramelodia.
El Teclado: Las teclas de la marimba se hacen de una madera especial llamada hormiguillo Platymiscium dimorphandrum, según algunos Triplaris tomentosa (Polygonacaeae). Las característica principales que conlleva al uso en la fabricación de este instrumento musical son la facilidad de trabajar en ella, la dureza y resistencia a los golpes, y la producción natural de un sonido peculiar. Este tipo de madera además de ser utilizada en la fabricación de instrumentos musicales suele ser muy apreciada por los constructores de botes o naves marítimas de lujo porque a medida que pasan los años esta madera obtiene un color más brillante y una resistencia contra el agua y la carga. La construcción de las primeras marimbas fue de sólo escalas diatónicas (que son las escalas que producen los pianos, las melódicas o pianicas cuando únicamente se utilizan las teclas blancas) y se les dio el nombre de «marimbas sencillas». En ellas, para bemolizar un sonido (lo que los marimbistas llaman «transportar»), los ejecutantes pegaban una bolita de cera en un extremo de la tecla, bajándole así medio tono.
Las Cajas de Resonancia: Actualmente las cajas de resonancia se hacen de madera de cedro o ciprés, afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo que permite el «charleo» o vibración que facilita la prolongación del sonido. La fabricación de cada una de estas cajas de resonancia conlleva un proceso muy parecido a la guitarra.
La Tela: La tela utilizada para producir el sonido se adquiere de los intestinos de los cerdos a través de un proceso.
Las Mazas: El material de estas mazas es de madera de arce o de rattan. Dentro de la parte que golpea en las láminas, hay una bola, de madera, plástico, goma o caucho, y están cubiertas de lana natural o nylon, conocidas también como bolillos o vaquetas en el sur de México.
Se fabrican marimbas de dos tamaños; las que tienen 45 teclas para los sonidos naturales y 33 para los sostenidos, mientras que las pequeñas, llamadas tenor o tiple, tienen 34 teclas para tonos naturales y 25 para los sostenidos. Las teclas son hechas de madera de Hormigo (Platymiscium dimorphandrum) y debe tener un período de secado de dos años para que esté en su punto ya que de lo contrario el sonido no será el esperado. Los tonos se obtienen tallando la madera y dándole el grosor adecuado. El proceso es bastante complejo, ya que se necesita pulirla con concha de mar para que los poros se cierren por completo.7
En Colombia en las riberas del río Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rústicos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido característico. Se construye con 23 láminas de madera de chonta, de longitudes diferentes, y 23 secciones de tubo de bambú (guadua), de diversos tamaños, cerrados en su extremo inferior, que cumplen la función de resonadores.
Las láminas se ensamblan sobre un armazón de madera previamente forrado con fibra vegetal. Los resonadores, por su parte, se montan sobre una varilla de hierro. Se toca por percusión de las láminas, efectuada por medio de baquetas cuyas puntas están recubiertas de cuero o caucho. Las ceremonias de la construcción tenían que hacerse en determinados momentos en que la luna les fuera favorable y “la cortada” de las notas, es decir, los palos que se pulían con la peinilla hasta dar el sonido deseado, tenían que ser de palma de chonta.
Música del siglo XX
MONJA BLANCA
La Monja Blanca es una orquídea, establecida como Flor Nacional de Guatemalaoficialmente el 21 de febrero de 1934 durante el gobierno de Jorge Ubico Castañeda. Su nombre científico es Lycaste Skinneri. Actualmente está extinguida en su hábitat natural, pero se sigue cultivando en viveros y por coleccionistas (Grimaldi, 2001).
Según la Asociación Altaverapacense de Orquideología, la Monja Blanca ya está extinguida en la naturaleza, es decir, en su hábitat natural, que son los bosques de Alta Verapaz y Baja Verapaz, Chiapas, Honduras y El Salvador. Sin embargo, quedan las que se cultivan en viveros y las que poseen los coleccionistas, que bajo ciertos cuidados, pueden vivir decenas de años (Grimaldi, 2001).
La Monja Blanca forma parte de las más de 35 mil especies de orquídeas que existen en Guatemala. Florece de diciembre a enero, y suele ubicarse abajo de los árboles. Conserva la flor de cuatro a seis semanas y llega a vivir más de 30 años (González, 2003).
Historia
La historia de la Monja Blanca como Flor Nacional inicia a finales de 1933, durante una exposición internacional de flores enMiami Beach, Florida, al sureste de Estados Unidos. Terminada la exposición, la señora Letitia Southerland, presidenta de ese evento, escribió una carta al presidente Jorge Ubico para agradecerle haber ordenado enviar un grupo de orquídeas. Entre esas flores, escribía Southerland, destaca por su belleza una variedad alba de la Lycaste Skinneri -Monja Blanca-, y habiendo sido informada que Guatemala no tiene su flor nacional, sugirió respetuosamente que dicha orquídea sea tomada muy en cuenta (Grimaldi, 2001).
Esta sugerencia de la señora Southerland fue remitida a la Casa de Gobierno y al día siguiente se publicó un Acuerdo Gubernativo donde Ubico acuerda que la Monja Blanca, que se da en los bosques de Alta Verapaz, sea la Flor Nacional (Grimaldi, 2001).
Ante el peligro de su extinción, el presidente Juan José Arévalo emitió un Acuerdo Gubernativo en 1947 prohibiendo completamente la libre colecta y exportación de la planta, sus bulbos y sus flores, así como también la de todas las especies de la familia de las orquídeas. Más tarde, la Monja Blanca también fue incluida en la organización de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, la entidad internacional que regula y controla la flora y la fauna en vías de extinción (Grimaldi, 2001).
domingo, 2 de junio de 2013
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION O EXTINTOS EN GUATEMALA
SABIAS QUE ES LA REFORESTACION, OBJETIVOS Y PARA QUE SIRVE...
La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente (se suelen contabilizar 50 años) estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser:
Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas.
Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.
Ampliación de áreas rurales.
Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).
Por extensión se llama también reforestación, aunque sería más correcto el término forestación, a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos recientes (igualmente, unos 50 años). Conjunto de técnicas que se necesitan aplicar para crear una masa forestal, formada por especies leñosas
La reforestación puede estar orientada a:
Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica, protegiendo al mismo tiempo el suelo de la erosión.
Producción de madera para fines industriales.
Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva.
Crear barreras contra el viento para protección de cultivos.
Frenar el avance de las dunas de arena.
Proveer madera para uso como combustible doméstico.
Crear áreas recreativas.
Para la reforestación pueden utilizarse especies autóctonas (que es lo recomendable) o especies importadas, generalmente de crecimiento rápido.
Las plantaciones y la reforestación de las tierras deterioradas y los proyectos sociales de siembra de árboles producen resultados positivos, por los bienes que se producen y por los servicios ambientales que prestan.
Si bien se puede decir que la reforestación en principio es una actividad benéfica, desde el punto de vista del medio ambiente, existe la posibilidad que también produzca impactos ambientales negativos.
Como derivados de la actividad de reforestación se pueden desarrollar actividades relacionadas con:
Producción de plantas (viveros).
Producción de madera, pulpa de celulosa, postes, fruta, fibras y combustibles.
y por la contaminación que hay en la atmósfera
Instituciones se coordinarán para mejorar la reforestación
Los ministerios de Energía y Minas (MEM) y el de Ambiente (Marn), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y el Instituto Nacional de Bosques (INAB) coordinarán sus programas para obtener mejores resultados de la reforestación.
Guatemala tiene números rojos entre lo que se deforesta y se reforesta ya que, según instituciones estatales, se calcula en cien mil hectáreas las zonas erradicadas por 20 mil hectáreas al año recuperadas.
Josué Morales, gerente del INAB, dijo que hasta ahora cada institución desarrolla sus atribuciones pero lo hace de manera aislada, y eso es lo que se busca corregir mediante la coordinación.
Sin embargo, reconoció que la falta de recursos será un obstáculo para alcanzar mejores resultados ya que, en el caso del Inab, ha tenido recortes presupuestarios que prácticamente han dejado sin recursos a la entidad.
La nueva coordinación, que se acordó este jueves con la firma de una carta de entendimiento, no contempla el combate de la deforestación, que requiere de la intervención de la fuerza pública y el Ministerio Público por tratarse de delitos penales.
Mientras las instituciones están debilitadas para recuperar la zona boscosa, la deforestación avanza a un ritmo de 108 mil 852 hectáreas por año según datos de 2006, cuando en 2001 era de 93 mil 127 hectáreas.
La urbanización, el cambio de la vocación del suelo, los monocultivos, la ganadería ilícita, el uso de la leña como combustible y el narcotráfico son las mayores amenazas de los bosques.
Con información de Alberto Ramírez Espada
LOS AMBIENTALISTAS PIDEN PROGRAMAS DE REFORESTACION PARA EVITAR QUE BAJE MAS EL CAUDAL DE LOS RIOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)